
%20(1).png)

SOBRE NOSOTROS
Descripción general de la organización anfitriona
La misión de la Universidad Tecnológica de Munster es «liderar el cambio y, a través de la educación, empoderar a las personas para un futuro próspero en un mundo globalizado». En consonancia con el enfoque centrado en la persona de la Universidad, la MTU se compromete a promover la igualdad y a ofrecer un entorno académico y laboral de la más alta calidad.
En consonancia con el liderazgo de la Universidad en igualdad y diversidad, MTU Kerry ha liderado y participado en varios proyectos europeos para impulsar la disciplina de la APA. Recientemente, MTU se ha unido a la alianza Ingenium, lo que la posiciona como una de las tres universidades de la UE que ofrecen la oportunidad de cursar módulos en nuestras diez universidades asociadas en toda Europa, incluyendo estudios como APA, salud pública, rehabilitación, ciencias del deporte, nutrición, medicina, ciencia de datos, estadÃstica y epidemiologÃa, y ciencias de la implementación. A través de la Universidad Europea Ingenium, MTU y sus socios podrán desarrollar e impartir nuevos programas de estudio y movilidad de personal en el ámbito de la APA en la UE y a nivel mundial.
La experiencia de la MTU Kerry en este ámbito, sumada a su labor para mejorar los estándares y las oportunidades en Irlanda y a nivel internacional, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al otorgarle la Cátedra UNESCO para "Transformar la vida de las personas con discapacidad mediante la educación fÃsica, el deporte, la actividad fÃsica y la recreación" en enero de 2013. La Cátedra UNESCO es un centro interdisciplinario cuyo ámbito de competencias abarca más allá de la inclusión de la discapacidad, incluyendo la inclusión interseccional, abarcando todas las áreas de marginación. La Cátedra UNESCO goza de una reputación internacional ejemplar y ha posicionado a la MTU en el mapa internacional en nuestra área de especialización.
En 2017, la Cátedra UNESCO de la MTU recibió el encargo de liderar las acciones polÃticas inclusivas del Plan de Acción de Kazán. La Cátedra trabaja a nivel mundial con una amplia gama de socios para garantizar que la inclusión de las personas con discapacidad siga siendo una prioridad polÃtica, a la vez que desarrolla capacidades para apoyar la práctica práctica y promover este objetivo.
La MTU garantizará el rigor cientÃfico en ISAPA 2025. La MTU y la Cátedra UNESCO cuentan con una trayectoria de investigación y publicaciones contrastadas en el ámbito de la APA. Catherine Carty presidió el subcomité de discapacidad del Grupo de Desarrollo de las Directrices de la OMS 2020 sobre Actividad FÃsica y Comportamiento Sedentario, siendo autora de artÃculos cientÃficos relacionados y elaborando las primeras directrices globales para personas con discapacidad. Actualmente, la Cátedra participa en un proyecto liderado por la MTU que busca valorizar las directrices para personas con enfermedades mentales crónicas y en un proyecto de desarrollo de directrices sobre traumatismo craneoencefálico liderado por Australia. Muchos miembros del personal son revisores y autores de publicaciones cientÃficas relevantes en el campo de la APA. La participación de la universidad en proyectos de APA financiados por la UE lleva más de 20 años. La labor de promoción de la Cátedra ha garantizado que la discapacidad siga siendo una prioridad en los ámbitos polÃticos internacionales y multinacionales.


Nuestros socios
Active Disability Ireland es una organización deportiva nacional para todas las personas con discapacidad que ofrece una plataforma de colaboración y asociación para aumentar las oportunidades deportivas y de actividad fÃsica para las personas con discapacidad en toda Irlanda. El apoyo de Cara será fundamental para garantizar que la voz y las necesidades de las personas con discapacidad sean prioritarias en todas nuestras decisiones y acciones para ISAPA 2025.
Programa de Habilidades para la Vida de San Juan de Dios
La MTU colabora con el programa Habilidades para la Vida de St. John of Gods en la Academia Deportiva de Kerry. Estudiantes de Habilidades para la Vida, un programa de la MTU para jóvenes con discapacidad intelectual que terminan la escuela, participarán en el simposio. Los estudiantes han estado impulsando el trabajo en deporte, cultura y participación en la vida pública desde una perspectiva de derechos humanos. El desarrollo de capacidades, el empoderamiento y las habilidades de defensa en materia de derechos humanos son un componente fundamental del programa Habilidades para la Vida. Colaborarán con el equipo organizador para apoyar la realización de un evento extraordinario. #NadaSobreNosotrasSinNosotras